no soy mala, es que me dibujaron así

Abre los ojos

 /class=

Se conoce por ser la película que Cameron Crowe versionó con Tom Cruise como protagonista en Vanilla Sky, (2001), pero merece que la veamos como un original y como la pieza virtuosa que es. Amenábar, intrigado por la realidad virtual, dice que su intención era crear una película «realista» de ciencia ficción apoyándose únicamente en «ángulos de cámara» en lugar de utilizar elaborados efectos especiales. Pero Abre los ojos va más allá de una clasificación tan simplista y se convierte en predecesora de películas como eXistenZ (1999), Matrix (1999), El sexto sentido (1999), Memento (2000)… Son películas oscuras, construidas como puzzles desquiciantes que van desplegándose en diferentes capas, presentan la identidad como una interpretación o experiencia virtual, cuestionan la naturaleza del tiempo y la realidad, y deben verse al menos dos veces para asimilarse.

César, (el infumable, y amigo de Amenábar, Eduardo Noriega), narcisista y adinerado, deja a su última conquista de una noche, conoce a la «chica de sus sueños», (la casi siempre petarda Penélope Cruz), y traiciona a su mejor amigo. Tras un terrible accidente de tráfico, despierta en un centro psiquiátrico acusado de asesinato. Allí, en aquella extraña realidad, proyecta un presente y un futuro a partir de los restos de su vida pasada y de las películas que ha visto. La sucesión laberíntica de giros y revelaciones no llevan a ninguna conclusión hasta el final, dónde la realidad de todo lo que ha sucedido queda escalofriantemente cuestionada.

Muchos la rechazan por ser seguidores acérrimos de Tesis, para mi decir eso es como si no te pudiera gustar el cocido porque te gusta el solomillo, una chorrada. Es una película original donde las haya, con una gran banda sonora, y unos toques de magia Amenábar incuestionables.

Comentarios

  1. 6 respuestas a «Abre los ojos»

    hola .. bueno la pelicula es muy buena del modo en que el diretor nos pone tanto en duda a nosotros como espectadores y a cesar.

    almenabar un gran director. es buena la pelicua me dejo pensando en el analis de rene decartes (filosofo) sobre la duda metodica el si uno existe o no reamenet o si lo que nos rodea si es esto un sueño o es la realidad.

    quien vio la pelicula depsus vea un analisis de la duda metodica de rene decartes.

    adios_______//viaje a la luna//

    io tambien sueño y existo. (?)

    pienso luego exito

  2. 6 respuestas a «Abre los ojos»

    Esta película, pese a verla sólo una vez, me dejó en la agradable duda de la realidad y el sueño.

    Lo que quisiera es que, si alguien la ha visto y está interesado a fondo en el tema del que trata, me informe un poco más.

    Gracias.

    Saludos.

  3. 6 respuestas a «Abre los ojos»

    Para mi sin duda Amenábar es uno de los mejores cineastas que tenemos en nuestro país.
    Y realemnte yo con la que me quedo es con Abre los ojos, me parece un peliculón, la trama, los personajes, los planos… es que no hay nada que falle. Como se le habrá pododo ocurrir esa historia?? Es que este tipo es genial

  4. 6 respuestas a «Abre los ojos»

    Ahí estoy yo: he visto todo Amenábar (no es difícil) y, a pesar de Mar Adentro, me quedo, sin duda alguna, con Los Otros. para mí, simplemente genial.

  5. 6 respuestas a «Abre los ojos»

    a mi esa peli me flipo mucho! es que todo lo que toca amenabar se convierte en oro…
    Aunque su obra maestra para mi ha sido Los otros

  6. 6 respuestas a «Abre los ojos»

    Esta película la ví hace ya algunos años y no puedo decir que la entienda o que no la entienda, que me guste o me deje de gustar, porque no me acuerdo de casi nada de ella. Quizás la vuelva a ver… pero es que ahora no tengo tiempo.
    La que sí recuerdo es «Tesis», pero me parece una tontería rechazar «Abre los ojos» para darle más cancha a «Tesis».