Lewis Carroll, «Alicia en el país de las maravillas» :
– ¿Querría indicarme qué camino debo tomar para salir de aquí?.
– Eso depende en gran medida del lugar a donde quiera ir -respondió el gato.
– No me importa mayormente el lugar…-dijo Alicia.
– En ese caso poco importa el camino -declaró el gato.
– …con tal de llegar a alguna parte -añadió Alicia a modo de explicación.
– Oh! -dijo el gato- Puede usted estar segura de llegar si camina durante un tiempo lo suficientemente largo.
Mi recomendación de hoy es esta estupenda obra de Lewis Carroll, que todo sea dicho, no tiene ni punto de comparación posible con la adaptación de Disney. Es una obra que trata esencialmente del duro paso que supone para todos pasar de niños a adultos. La vida queda representada como un juego absurdo y arbitrario, rodeado de personajes alocados, impostores y personas que representan los duros valores tradicionales. Todo esto afincado en Inglaterra, que puede presumir de ser un lugar en donde están casi más chalados que aquí.
Es uno de esos libros que puede pasar años en tu mesilla. A medida que pasa el tiempo y se te ocurre abrirlo otra vez, encuentras significados y mundos nuevos en su interior. Porque todos hemos sido alguna vez Alicia.
Comentarios
8 respuestas a «Alicia»
Xanax.
Xanax.
8 respuestas a «Alicia»
Un honor amigo Zen 🙂
8 respuestas a «Alicia»
Permíteme que incluya este texto tan ‘zen’ en mi blog. Mala, eres realmente mala, sigue así. Besotes
8 respuestas a «Alicia»
Por eso mismo: leer el libro no es malo. Lo perverso es cuando se convierte en libro de cabecera de un banquero (presidente de un banco, vamos), como era el caso al que yo me refería
8 respuestas a «Alicia»
Por qué david? Alicia está escrita sobre todo para explicar una situación economicosocial. ¿Qué hay de malo en darle todo el enfoque económico a la obra?
Por otro lado no lee la gente «quien ha robado mi queso» y se queda tan pancho al decirle que lo único que tiene que hacer es moverse en algo menos de 16 páginas? . Sin embargo aquí dice mucha cosas más en alguna página más y mejor redactadas
Por cierto Mala…. en cuanto me acabe a Ovidio (Amores y el Arte de Amar he vuelto a los clásicos que le voy hacer) .. aggg lo tengo q releer es un libro que lo he tenido simpre muy cerca habeces demasiado jejeje
8 respuestas a «Alicia»
P.D. Lo perverso no es leerlo sino cómo lo aplican e interpretan es su vida empresarial.
8 respuestas a «Alicia»
Lo importante es tratar de no dejar de ser nunca Alicia.
Gran libro que, me consta, lo es de cabecera para más de un presbote. Bueno, también tienen derecho…
8 respuestas a «Alicia»
Y por cierto. El agradable placer de haber descubierto este libro se lo debo a mi hermano Merlintxu, que para algo es mago.