no soy mala, es que me dibujaron así

Blade Runner

 /class=

Esta obra maestra del cine de ciencia ficción costó unos 28 millones de dólares, de 1982, y no sólo no fue bien recibida por la crítica, sino que fue un total fracaso económico en taquilla. Sólo después de que la «versión del director» se estrenara en 1992, la aceptaron plenamente crítica y público.

Corrieron rumores de todo tipo sobre esta producción, que si Ford no se llevaba bien con la coprotagonista, que si ninguno estaba agusto con el agotador ritmo de trabajo impuesto por Scott… Pero ¡qué película! La visión que ofrece el director de la ciudad de Los Ángeles en el año 2019, con esa incesante lluvia ácida, ese ambiente apocalíptico y extremadamente agobiante, se ha copiado con frecuencia. Por este mundo deambula el detective Rick Deckard en busca de «réplicas» – androides amotinados que se hacen pasar por seres humanos- al tiempo que, sin darse cuenta, se enamora de una de ellas.

Repleta de simbolismo, Blade Runner ha dado pie a muchos debates a lo largo de los años. En la «versión del director» Scott omite los comentarios en off de Ford junto al final feliz que impuso el estudio, y aún nadie puede asegurar con certeza si Deckard, es en realidad una réplica más. Sea cual fuere la respuesta – el mismo director ha insinuado, como mínimo en una ocasión, la posibilidad de que Deckard sea un androide-, Blade Runner sigue siendo una de las películas de ciencia ficción con la mejor dirección artística, y visualmente más sensacional de la historia del cine.

“Yo, he visto cosas que vosotros no creeríais… atacar naves más allá de Orión… Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lagrimas en la lluvia”.
«¿Sabes lo que significa vivir con miedo?, ¿Tú no has sido nunca un esclavo?»

Pero qué grande :'(

Comentarios

  1. 21 respuestas a «Blade Runner»

    yo digo k esta pelicula esta del asco ya k dice y hacen muchas pendejadas

  2. 21 respuestas a «Blade Runner»

    Creo que os estaís pasando, una cosa es que os declareis fans de Blade Runner y otra que la catalogueís de obra maestra, no lo fue en su momento y aún con los fans que ha ganado no lo será, solo será objeto de culto entre unos pocos. No nos engañemos, la película intenta decirnos mucho y no nos dice nada, aparecen los personajes contados con la mano, apenas un policia, el científico loco, los humanoides y algunos pocos más. Es oscura, los decorados no son futuristas, son neoclasícos y la ciudad nos presenta a Los Angeles llena de Punkis con chaqueta de cuero y los pelos con gomina, eso no es nada futurista, o pensaba Ridley Scott que después de 40 años la gente vestiría así? que ingénuo. Solo basta mirar las calles echando humo como en los años 30, lúgubres, sin ningún avance tecnológico, tan solo unos ordenadores spectrun en la casa de harrison que no sumergen en ningún futuro, creo que ET parecía más futurista. Sobre la vista de la ciudad, una maqueta mal hecha que parece más una plataforma petrolífera que una ciudad, además como dije antes, la ciudad no parece haber evolucionado, sino al revés, involucionado, solo los vehículos ponen un toque moderno, porque lo demás no me parece ni de lejos futurista. Además la poca cantidad de replicantes y el poco peso del argumento (yo he visto naves atacar en el anillo de orión) como si lo que me imagino ha pasado la tierra antes de llegar a esa fecha no hubiera sido igual o más catastrófico que lo que cuenta el replicante.
    Resumiendo, una película que fue mala en su momento, y que se ha sobrevalorado ahora debido a un creciente sentimiento nostálgico por lo ochentero. De hecho fue un fracaso en el cine y aunque obtuvo buenas ventas en los videclubs (apenas comenzaba la renta de películas) no consigue consagrarse como una obra maestra.

    PD y dejémonos de intentar sostener mitos, que si nos apuramos hasta la obra maestra de Stanley Kubrik resulta larga y aburrida en momentos.

  3. 21 respuestas a «Blade Runner»

    una mierda d pelicula komo una casa k simbolismo k representacion de la muerte el poder o el amor?es todo una patraña…. q pretnde decirt algo y no dice anda…..k obra imprescindible komo el quijote ni k ocho kuartos…xfavor vaya komparacion….

  4. 21 respuestas a «Blade Runner»

    I think it’s about time they did a remake of Blade Runner, or came out with a second version.

  5. 21 respuestas a «Blade Runner»

    se que llego un poco tarde, pero bajate la de vangelis, que de enio morricone no la vas a encontrar, y digo esto poeque me parece una de las peliculas mas perfectas que existen, la eleccion de vangelis, de moebius para diseñar toda esa ciudad, rydley scott recien salido de la academia de bellas artes (se ve que con los años lo va olvidando) una pelicula que encaja en todas las facetas, el libro ya es espectacular, la adaptacion es sublime, y la fotografia (un dato curioso, el director de fotografia es el padre del director de fotografia del club de la lucha, dos obras maestras interconectadas) en resumen una pelicula perfecta, y para mi, una pelicula con alma

  6. 21 respuestas a «Blade Runner»

    Toda la razón en lo de Deckard Niha, y eso que las voces en off suelen «entrar dentro», pero a Deckard creo que no le hacía falta.

    Me voy a bajar la banda sonora hombre, que me ha entrado morriña!

  7. 21 respuestas a «Blade Runner»

    Una cosa que me resulta curiosa de esta película es que Deckard es más cercano al espectador (al menos es lo que me pasa a mí) en la versión del director, en la que suprimieron su voz en off. Otro aspecto de esta película es que la primera vez que la ví, con once años, me decepcionó un poco. Creo que esperaba más robots y naves. Con el tiempo, he ido apreciándola, y ahora es de mis favoritas (tal vez algo he madurado. Tampoco mucho, pero bueno…).
    ¿Alguien por aquí ha dicho que la banda sonora es de Morricone? Es de Vangelis. Lo que si es cierto es la gran calidad de la misma. No suena «anticuada». Evoca el futuro pero también resulta atemporal (el otro día, estuve en la fiesta de cumpleaños de Bilbo, en La taberna del dragón verde. La música era celta, Enya,… En un momento determinado sonó Rachel’s song, y no desentonaba ni mucho menos).
    Y así para acabar, el comentario 7 es muy bueno. Nunca me he planteado si me da miedo morirme, pero tengo que reconocer que eso de encontrarse con un familiar fallecido da cosa (el otro día hablaba del tema con mi hermana, a propósito de nuestro padre)

  8. 21 respuestas a «Blade Runner»

    esa ultima frase es de antologia, mala!!

  9. 21 respuestas a «Blade Runner»

    «Allá donde haya pasado el miedo ya no habrá nada. Sólo estaré yo.»

    😉

  10. 21 respuestas a «Blade Runner»

    Joder David me has puesto el lagrimón en el ojo al recordar si no esas palabras otras muy parecidas la última vez que estuve con el abuelo

  11. 21 respuestas a «Blade Runner»

    Muy bueno tu comentario David. Recuerdo un dia en el que, estudiando quimica, se me encendio la luz y entendi el significado profundo del «mito de la Caverna». Joder!, con el Platon… cuanta razon hay en ese mito (Matrix es pecatta minuta si la comparamos con el mito de la caverna). Platon en un pedestal.

    Mala, la vid hay que encontrarla mas que cuidarla… pero me temo que vid, uva y vino es lo mismo. Esta ahi desde siempre y por siempre… es lo que realmente eres tu (ojo!, eso es lo que yo creo…no tengo por que estar en la verdad, por mucho que yo crea que por ahi van los tiros).

    Besotes!!

  12. 21 respuestas a «Blade Runner»

    Hombre, yo el día que le di la espalda, me alegré de no haberla visto sólo por el hecho de no tener que verla en mis pesadillas para los restos… No la medito demasiado, pero sobre todo procuro no reirme de ella. Me consta que tiene mala leche.

    Platón era un encanto, como papá oso que me ha dejado pensativa después de lo del envase… Habrá que cuidar de la vid también

  13. 21 respuestas a «Blade Runner»

    «Pero aún puedo añadir nuevas razones para convenceros de que la muerte no es una desgracia, sino una ventura: una de dos: o bien la muerte supone ser reducido a la nada, y por ello no es posible ningún tipo de sensación, o de acuerdo con lo que algunos dicen,simplemente se trata de un cambio o mudanza del alma de éste hacia otro lugar.
    Si la muerte es la extinción de todo deseo y es como una noche de profundo sueño, pero sin ensoñar, ¡maravillosa ganancia sería! Es mi opinión de que si nos obligaran a escoger entre una noche sin sueños pero plácidamente dormida, con otras noches con ensoñaciones o con otros días de su vida,que después de una buena refexión tuvieran que escoger qué días y noches han sido los más felices, pienso que no sólo cualquier persona normal, sino que incluso el mismísimo rey de Persia, encontraría pocos comparables con la primera. Si la muerte es algo parecido, sostengo que es la mayor de as ganancias, pues toda la serie del tiempo se nos aparece como una sola noche.
    Pero si la muerte es una simple mudanza de lugar, y si, aún más, es cierto lo que cuentan, que los muertos están todos reunidos, oh jueces, ¿sois capaces de imaginar algún bien mayor?»

    Aplogía de Sócrates, de los escritos de un tal Platón que a ti tanto te gusta…

    No hay que tenerle miedo a la muerte mas sí al dolor…

  14. 21 respuestas a «Blade Runner»

    Todo oso ha pasado por «osito»… eso me sucedio cuando era osito.
    Ahora que soy oso y ya he leido y meditado mucho mas (leer es el combustible y meditar el medio de locomocion) el pensamiento del Nexus 6, al ver su fin cercano, no me preocupa pues esos recuerdos no son importantes. Los recuerdos son el envase de un buen vino, lo bueno y lo que hay que cuidar es el interior del envase, el vino.
    Esos fantasmas de los que tienes miedo no te deben preocupar… tu seras uno de ellos y estareis en las mismas condiciones.

    Venga… besotes!!

  15. 21 respuestas a «Blade Runner»

    jajajajajajajja jajajajjajajaja. Lo siento, no pude evitar imaginarme a un oso enorme haciendo lo que con tanta gracia describes.

    A mi me acojona morirme, lo digo en serio, siempre me ha dado miedo, pero no sólo por lo de «te mueres y fin», sino por imaginarme si me encontraré a algún fantasma o qué sé yo, esas cosas que me dan yuyu. Algunos días pienso que me viene a ver el espíritu de mi abuelo, a darme aliento, y siempre le digo «abuelo, ya te he notado eh? Pero no te me aparezcas por favor, que me cago» Yo creo que me entiende.

  16. 21 respuestas a «Blade Runner»

    mala… cuanta razon tienes. El protagonista es Dios y la idea del final de la existencia a la que todo ser racional tarde o temprano se enfrenta.
    Doy gracias a que este tipo de preguntas para mi ya tienen respuesta. Cuando no tenia esas respuestas mas de una lagrima cayo por mi mejilla recordando «el ataque de las naves mas alla de Orion».

  17. 21 respuestas a «Blade Runner»

    Ummm buena pregunta Cart. Pa’ mi que el verdadero protagonista es Dios, tú que crees?

    🙂

  18. 21 respuestas a «Blade Runner»

    Y una banda sonora igual al clima de la ciudad. Impresionante.
    Maestro Morricone.

  19. 21 respuestas a «Blade Runner»

    Simplemente, imprescindible,tanto como El Quijote, y no exagero. Bien traído el comentario en estos tiempos en los que hay tanto replicante (¿del P.P.?)

  20. 21 respuestas a «Blade Runner»

    Y tu quien piensas que es el verdadero protagonista de la pelicula?

    La verdad es que cuanto más se ve, menos parece que sea Deckard

    Saludetes, mala!

  21. 21 respuestas a «Blade Runner»

    Gran película.

    Gracias a que mi padre siempre ha sido un aficionado a las películas y los libros de ciencia ficción, esta película estuvo en nuestra pequeña videoteca durante mi niñez, y pude pensar en lo que la película propone.

    Hay que ver la de películas más modernas que están basadas extáctamente en lo mismo.

    A mi, de momento, me seduce la idea de tener a un amigote tipo Terminator que me ayude, y salte a la pata coja si se lo pido, y a una replicante que me pone.

    A lo mejor mi comentario ha quedado un poco superficial, pero la péli merece la pena. Aunque sea antigua, el tema está de moda.

    Os recomiendo verla a todos los que no lo hayáis hecho ya.