no soy mala, es que me dibujaron así

Johnny cogió su fusil

,

Foto del reportaje de erre. Blog «Cogiendo Caracoles»

Sólo quiero quedarme sin respiración, sin sentido. O volar. ¿Quién me iba a decir a mi, que eso de “vivo sin vivir en mi” iba a ser verdad? Que aquí dentro me ahogo, ando, ando, y corro y me hundo. El agobio inunda mi ser. Aquí sólo llueve en el alma gotas de agónico silencio, incesantes, que me deshacen por dentro. Me noto minúsculo, pero no puedo esfumarme. ¡Quiero salir de mí para sentirme! ¡Estoy encerrado, Dios! Y el miedo a la espera, me agota. El miedo a continuar, me puede. No aguanto más, ¡¡por favor!!

Sólo quiero romper, llorar, volver a oler la esencia del amor, y de las penas. Saltar tan alto que pueda perder la conciencia. Y despertar, sabiendo que todo fue sueño.

Pero no puedo. Lo único que tengo dentro es mi recuerdo. Y me enfermo, me enfermo, y nunca me muero ¡Joder! Llevo el pasado clavado, y sólo tengo eso. Como una caracola lleva el mar toda su vida dentro.

Esto es lo que siento, y me quedo corta, al ver el film Johnny cogió su fusil. Dalton Trumbo, fue el escritor de la novela, (publicada en 1939), que daría origen a la película que él mismo dirigiría años más tarde, (principios de los setenta) ,con éxito. Consta como su único film, ya que se convirtió en otra víctima de la lamentable caza de Brujas llevada a cabo por el Senador McCarthy.

Basada en los horrores de la Primera Guerra Mundial, utiliza la discapacidad de un soldado, (Joe), que tras un bombardeo ha quedado mutilado, ciego, mudo, y sin rostro, para explicar metafóricamente los horrores de la guerra.

La película es un continuo ir y venir de flashbacks a su vida anterior, y a la situación real por la que pasa. Conmovedora y cruel hasta el extremo, es una película de esas que hay ver a conciencia, porque verdaderamente, se pasa muy mal durante días.

Comentarios

  1. 20 respuestas a «Johnny cogió su fusil»

    La he vuelto a ver después de estar muchos años rebotando en mi cerebro. puf¡! No defrauda. Era el mismo sabor que tenía de la primera vez. Me quedo con la agonía de Jhony encerrado en sí mismo, una víctima más del despropósito cuando se lucha. Dentro de un cerebro, sin forma de alcanzar el exterior, inmerso en un sueño que despierta en otro sueño, encerrado en un bucle hacia el interior…..y una vez más rodeado de la miseria humana que es la guerra. Esto último es como la banda sonora, esta detrás.
    La volveré a ver. Después de olvidarla un poco.

  2. 20 respuestas a «Johnny cogió su fusil»

    esta pelicula la vi hace ya bastantes años en un cine de lugo.quede impactada,despues lei el libro,el cual te hace ver mas claro aun el significado de la pelicula,es un film antibelicista,en el libro se dice muy claro que nada merece la pena,para dar la vida por ello,ese es su verdadero significado,os lo recomiendo es breve y muy intenso.una de las peliculas que mas me ha impresionado en mi vida,he pensado muchas veces en ella,y he imaginado lo que debe ser vivir solo con la mente,en multitud de ocasiones,algo espantoso,vivir encerrado sin poder ver ni hablar,ni andar ni oler nada de nada,encerrado en un cerebro pensante,cuando la vi,pase la pelicula llorando sin poder parar un segundo,pero creo que es magnifica y durisima,no apta para cualquiera,para mi una verdadera obra maestra,leed el libro,merece la pena

  3. 20 respuestas a «Johnny cogió su fusil»

    creo que lo que trata de decirnos esta pelicula es que cuando estamos en perfectas condiciones no valoramos nuestras vidas muchos hasta se la quitan o le hacen daño a los demas, teniendo todo nuestro cuerpo perfecto siempre nos sacamos algun pero lo que queria el director de esta peli era que nos pusieramos en el lugar de jhonny y asi nos valoremos y nos queramos tal y como somos

  4. 20 respuestas a «Johnny cogió su fusil»

    Valor histórico no tiene ninguno, así que supongo que habrás suspendido la asignatura en la que viste la película. Tiene valor moral y filosófico, en su totalidad.

  5. 20 respuestas a «Johnny cogió su fusil»

    […] bien señalan en La Mala de la Película, Trumbo (también guionista de Espartaco) se convirtió en víctima de la caza de brujas, pero el […]

  6. 20 respuestas a «Johnny cogió su fusil»

    A parte de todolo que explicais os recomiendo que presteis atención a toda la critica hacia el mundo capitalista que se lee entre líneas.

  7. 20 respuestas a «Johnny cogió su fusil»

    Creo q la pelicula tiene un transfondo, y nos hace pensar q la vida es un derecho personalisimo y nosotros al tener la capacidad de discernir, tenemos q optar como vivir, x quien vivir y x sobre todas las cosas, vivir dignamente y felices, sino es asi, es xq se perdio el significado de la vida humana.
    EXCELENTE PELICULA!!!

  8. 20 respuestas a «Johnny cogió su fusil»

    Película única, la ví y quedaré marcado de por vida.
    Me quedé sin palabras, es muy muy dura, tiene uun valor enorme.

    Cuando acabé de verla…me quedé clavado en el sitio.

  9. 20 respuestas a «Johnny cogió su fusil»

    hace ya tiempo que la vi, y la recomiendo muchisimo, he de decir que no es la tipica peli que nos deja indiferentes despues de verla, me parecio durisima y me kedo con esta escena muy buena. saludos
    https://www.youtube.com/watch?v=lZXU-a1GdSs&feature=related

  10. 20 respuestas a «Johnny cogió su fusil»

    esta pelicula me la acaban de poner en el instituto, y ahora tengo que hacer un trabajo sobre ella. soy una chica de 16 años y l verdad es que veo esta pelicula y siento una cosa extraña que me hace recapacitar sobre esos bombardeos que dejaron a miles de personas mutilados, pero no estoy segura de k tenga k ser una pelicula para proyectarla en los institutos,, muchos de nostros no sabems valorar el gran valor historico que tiene

  11. 20 respuestas a «Johnny cogió su fusil»

    Es el vivo recuerdo de mi primera concienciación social antibélica. La vi en el Instituto y el impacto duró años. Creo que es la narración mas desgarradora que he visto nunca. No podría entender mi comienzo antibélico sin tener presente esta película ni comprender mi historia desde hace treinta años sin el rcuerdo de Johny cogio su fusil. Marcó un auténtico hito en las personas que hoy tenemos de 40 a 50 años de edad. Gracia por leerme.

  12. 20 respuestas a «Johnny cogió su fusil»

    En la sala «La cuarta Pared» (Calle Ercilla, 17) de Madrid podéis ver la representación teatral de esta obra. Merece la pena.

  13. 20 respuestas a «Johnny cogió su fusil»

    Aun no vi la peli, pero soy un fan de metallica y con solo ver el video de «one» quede impactado, ahora estoy tratando de encontrarla, en donde vivo se me hace muy dificil encontrar una de esas peliculas, o el libro, es especial porque me gustaria presentarla en el colegio como una obra teatral…

  14. 20 respuestas a «Johnny cogió su fusil»

    Un comentario me ha conducido hasta aquí. Me habían hablado de esta historia, pero no sabía de dónde había salido. Ahora me apetece ver la peli. ¿O leer el libro? Lo que encuentre antes…

  15. 20 respuestas a «Johnny cogió su fusil»

    Es la pelicula mas bonita que he visto nunca…cuando la vi era una mala época para mi…cuando la vi me abrio los ojos y me demostró que no había razón para tener miedo…ya que a lo mejor en muchos hospitale puede haber gente en el mismo estado.
    No paré de llorar,es el retrato más antibelicista más duro y valiente que he visto.

    Metallica en el CD «…and justice for all» sacó una canción llamada «one», la letra está basada en la película…y el video de esa canción también…aunque no te guste el heavy creo que deberiais escucharla y ver el video, te muestra imágenes de la peli.

    Es obligación verla.
    Enlace del video: https://www.youtube.com/watch?v=ftIfQNZhlzs&search=metallica

  16. 20 respuestas a «Johnny cogió su fusil»

    Es, sobre todo, de obligada visión porque se te acaban para siempre las ganas de guerra y de las consecuencias que conllevan. Lo de menos, en el fondo, son los muertos… ¡Ay de lo vivos!

  17. 20 respuestas a «Johnny cogió su fusil»

    vaya impresionante descripcion de la pelicula, tengo esta pelicula pero aun no la he visto asi, ahora ya tengo una motivacion mas para descubrirla, ya te contare, un abrazo

  18. 20 respuestas a «Johnny cogió su fusil»

    A mi me la pusieron en el instituto la primera vez que la vi, y creo que es de visión obligada también, pero con el pleno consentimiento y aviso a quien la va a ver.

    David, a mi me pasó igual, estuve muy mal unos días. La peli acaba bien, sí, yo creo que sí.Seguramente Benedicto no lo piense igual

  19. 20 respuestas a «Johnny cogió su fusil»

    Que estupendo que rescates esta película. Formaría parte sin duda de una lista de obras que deberían ser de visión obligatoria en los colegios.

  20. 20 respuestas a «Johnny cogió su fusil»

    Yo la vi en el cine, allá por los lejanos 70. No la he vuelto a ver… ni ganas. Es de aquella docena de pelis que te impactan para siempre: El expreso, Missing, etc.

    Recuerdo perfectamente la salida de la sala, en una fría noche burgalesa, con la gente en silencio, mirándose las lágrimas unos a los otros… Y eso que la peli «acaba bien». ¿O no?

    Muy buenas y bonitas tus reflexiones, mala.