Todo empezó con el programa de televisión Monty Python’s Flying Circus que presentaba las gamberradas de un grupo de comediantes formado por cinco ingeniosos británicos, (John Cleese, Michael Palin, Eric Idle, Terry Jones yy Graham Chapman), y un estadounidense, (Terry Gilliam), cuyas animaciones se unían para formar los descabellados episodios.
Fue producida por la British Broadcasting Corporation, y el programa se emitió desde 1969 a 1974. Un intento en conquistar la pantalla grande parecía el siguiente paso lógico, así que esta combinación de circunstancias llevó en 1975 a la producción de este film, escrita por el conjunto de los Monty Python.
El proceso de rodaje de la película tuvo aspectos tan anarquicamente cómicos como un típico sketch de los Monty Python. Para empezar, los dos directores no formaban parte de un dúo compatible; tenían ideas distintas sobre el estilo de la película y a Gilliams no le gustaba la tendencia de Jones a reducir la grandeza de sus decorados en apretadas disposiciones de cámara. Por otra parte, el alcoholismo de Chapman estaba en pleno apogeo y a veces dejaba a la estrella de la producción – en el papel clave del Rey Arturo- literalmente incapaz de recitar su parte mientras la cámara rodaba.
Pero los Monty Python son únicos. La compañía triunfó con la misma rapidez con que agotaron el escaso presupuesto. ¿Recuerdan a los caballeros avanzando a pie por el suelo y entrechocando unos cocos para imitar el sonido de los cascos de los caballos?. No fue tan sólo inspiración… Fue también la necesidad de llevar a los personajes de un lugar a otro con un presupuesto tan bajo que no podían permitirse caballos de verdad.
Sea como fuere, Los caballeros de la mesa cuadrada termina resultando un trabajo inmejorable. Una aguda parodia con un toque político, que consigue desde desacreditar el mito del poder de Occidente y su despotismo benévolo, a echar por la borda la masculinidad caballerosa tan arraigada. ¡Divertidísima!
Comentarios
6 respuestas a «Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores»
como vencen al conejo asesino??? vi una parte de la pelicula hasta que se retiran despues de quitar 1/2 expedicion de arturo
6 respuestas a «Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores»
yo desde que la vi no puedo dormir pensando en el terrible conejo asesino, aparecera en mis pesadillas el resto de mi vida
6 respuestas a «Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores»
Joer hermana parece que los de microsiervos te leen
La cita de hoy dice »
Prueba de valor
Deberéis traernos otra almáciga. Y cortar el árbol más alto del bosque. Con un… ¡arenque!
«
6 respuestas a «Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores»
No conocía la historia de los cocos… Pues mira, al final quedaron pero que muy bien. Una de las cosas que más me gustaron la primera vez que vi la película fue lo de los cocos y las golondrinas.
6 respuestas a «Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores»
Hoy entré en tu «diario» y leí los últimos 10 escritos y porque no tuve más tiempo.. muchas felicidades por este rincón tan lindo que estás construyendo, madrid es muy gris y necesitamos color de vez en cuando.
6 respuestas a «Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores»
Peliculón!!!
La ví hace tiempo ya, pero me acuerdo jejeee.
Es una peli pa’ verla en versión original, los diálogos son muuuy buenos. El Sentido de la Vida tremenda tb.
PD: felis cumpleblogsdeaños!!! o como se diga…