no soy mala, es que me dibujaron así

Munich la insulsa

¿Cómo salvar su doble papel de héroe americano y judío indomable en este film? Demostrando una vez más, que como narrador dramático es un gran comerciante cinematográfico. Capaz de hacer que cualquier parejita de turno, de esas que acuden al cine de la mano, no deje de besarse ni por un instante mientras se cuenta una de las partes más injustamente atroces de la historia.

Salí cabreada del cine, para que nos vamos a engañar. No se puede jugar, estando en las circunstancias en que nos encontramos, a querer enseñar una moralina de lo arrepentidos y cuidadosos que son los judíos, y de lo «estúpido del conflicto en pro de la paz en el mundo». A estas alturas no. No se puede pretender dar un toque pseudointelectual e insulso a una situación tan dramática que aún hoy tenemos a diario. No pretendas contar algo sin decir nada, porque no se puede.

Bien es cierto que dentro de su amplia filmografía, nunca han sido de mi agrado sus obras comprometidas con la historia, (Salvar al soldado Ryan, La lista de Schindler), por parecerme más un lucimiento personal como gran creador de imágenes, que alguien interesado en investigar en hemerotecas con el fin de redescubrirnos algún hecho desmemoriado.

Munich no se queda atrás, y a pesar de seguir siendo el mago en recrear escenarios, planos con grandes efectos, y montajes con imágenes impactantes, también sigue siendo el mago cuentacuentos defensor de la paz y la bondad, al más estilo yankee. Para eso abusa del metraje, de las escenas crueles, violentas, sanguinolentas, y en muchas ocasiones, del tratamiento humorístico de la cruel realidad.

Hábil como siempre, deja que los espectadores salgan felices del film, sin molestar a nadie. Tratando de equilibrar una balanza insalvable, dejando entrever el no saber distinguir entre buenos y malos. Señor Spielberg, definitivamente vuelva a la ciencia ficción, que es ahí donde usted no sólo no me molesta, sino que además me enamora.

Comentarios

  1. 28 respuestas a «Munich la insulsa»

    La idea de la pelicula es buena, pero creo que la forma en que se hizo es mediocre.
    Hay una escena excesivamente cruel y extensa que solo pretende generar controversia y malestar. Me refiero al asesinato de la chica como venganza a la muerte de un compañero.
    Obviamente Spielberg evita mostrar la muerte del agente del Mossad, pero detalla a niveles sospechosos la agonia de la «asesina» y su desnudez.
    En lo personal, creo que es fruto de una mente enferma.
    (Tres asesinos «profesionales» que no pueden matar a una mujer desnuda y que se arrastra bañada en sangre tras varios tiros con arma de fuego…).
    Recuerdo que en «Tiburon» la primera victima es una mujer (tambien desnuda) que primero es desmembrada y luego de un momento arrastrada por el tiburon con gran sufrimiento. hay otros casos que ahora no me vienen a la mente.

    Si la idea de Spielberg era demostrar la «crueldad innecesaria», podia haber hecho la escena de la ejecucion de un estudiante por parte del Mossad creyendo que era un importante Terrorista (Hecho que si ocurrio, cuando la historia de la «Asesina» es falsa).

    Obviamente, no pienso pagar otra entrada de Cine para ver otra pelicula de Spielberg.
    (Solicite la devolucion del valor de la entrada).

  2. 28 respuestas a «Munich la insulsa»

  3. 28 respuestas a «Munich la insulsa»

    Pues a mi me gustó la pelí y lo importante es ver el arte en la fotografía, actuación, iluminación, etc. no en lo en veraz de la historia o si está de un lado o de otro o de si es judio pagado por la mossad o se quiere hermanar con terroristas palestinos (que eso es lo que son TERRORISTAS ASESINOS)en fin disfruten el cine y no se lo tomen tan en serio que para historias verdaderas ni en los libros la encontrarán, los libros los escriben los vencedores !! pero si de tomar partido se trata yo estoy de acuerdo con los judíos y sus medios para terminar con la peste palestina! agur eta ondo segi !

  4. 28 respuestas a «Munich la insulsa»

    Entro por primera vez en este blog y a pesar del enorme respeto que me merece alguien de hacer esta genialidad (crear este blog), yo salí feliz de esta película, no porque Spielberg me diera ninguna solución del conflicto o me hiciera acostarme más tranquila pero porque pienso que por primera vez en la historia del cine «comercial» un señor pone a unos terroristas árabes guapos, jóvenes, con algo en la cabeza, con unas familias que se preocupan por ellos. NO solamente con cara de malos y pinta de piojosos. Y hace discutir a dos jóvenes sobre las razones de su lucha, algo que jamás se ve en la televisión. Quizá no sea suficiente, quizá no pero yo no le pido mucho más que que se hable de las cosas, remueva las conciencias, no es él quien deba juzgar , debemos hacerlo los demás….Dejando aparte cuestiones políticas, yo fui a ver cine y desde luego desde ese punto de vista me dejó fascinada, me encantó el thriller, y no siempre me gusta Spielberg, y no siempre la ciencia ficción. Buenas noches y buena y suerte…
    esta es mi humilde y no muy profunda opinión
    pero no me quiero pelear con nadie y además seguiré visitando el blog pues voy mucho al cine y vivo en un lugar donde puedo ver todo el cine que se pueda desear……. en sala de cine. París.

  5. 28 respuestas a «Munich la insulsa»

    Estoy de acuerdo con la persona que en su comentario hacia las ROVOLUCIONES, (revolociones ) hacia referencia al CASO VENEZUELA……Yo soy victima de ESE MAL NACIDO , FRUSTRADO, RESENTIDO SOCIAL , que lo que hace es IMPARTIR ODIO de Clases e ideologias………….Al punto que a puesto a pelear practicamente a todo un continente y sobre todo a SurAmerica con quien en REALIDAD y GRACIAS a sus tecnologia VENEZUELA TIENE MEDICOS EXCELENTES, unos aparatos medicos a la altura de los Estados unidos , y Gracias a ellos tenemos Una tecnologia que muchos Paises Quisieran tener ….Lamentablemente , Esta RoVOLoCION Vonita Como la quiere llamar a el Como Ha dicho Alguien lo que trae es MISERIA , QUE EL QUE ESTA EN EL PODER !!!!!!!!!!!!!!1 SE llene los Bolsillos, el que elige a estos tipos de persona se formen una falsa realidad de la vida y lo que pasa porq’ en su mayoria son gente MARGINAL …..Total Ya he visto que muuuuuuuuuchas de Este tipo de Revoluciones no han traido NAAAAAAAAAAAAADAAAAAAAAAa en la HISTORIA MUNDIAL Por lo menos LAS DE IZQUIERDA ……………ASI QUE yO POR LO MENOS estoy de acuerdo con la pelicula de Steven Spielberg Y Mandaria a mATAR A TOOOODOS aquellos asesinos que hacen cosas COmo lo que Hicieron en Munich…….O hasta parecidos….Por lo menos a aquellos que SECUESTRAN por estar en contra de un regimen De rojos trasnochados……..

  6. 28 respuestas a «Munich la insulsa»

    necesito saber mas comentarios hacerca de munich pero sobre la ecenografia,artistas etc tambien criticas porque necesito hacer un trabajo sobre eso y ya no se q poner espero su ayuda gracias

  7. 28 respuestas a «Munich la insulsa»

    jajajaja, muy muy agradecida escalones, aunque eso me arrime un poco al miedo!! Creo que yo también coincido contigo, tendremos que ir pensando en repartirnos las pelis que vamos a ver, y ahorrarnos sustos… 🙂

  8. 28 respuestas a «Munich la insulsa»

    Debo comunicarte que ese calificativo de ‘insulsa’ en Munich ha influido de tal manera en mí foro interno que me resisto en ir a verla pese a la intriga que me corroe día sí y día tb. Te has convertido en una de mis más fieles ‘varas de medir’ a la hora de decidirme por una peli.
    Ya te he dicho que me siento muy identificado con tus opiniones.

    😉

  9. 28 respuestas a «Munich la insulsa»

  10. 28 respuestas a «Munich la insulsa»

    Yo no aguanto más panfletos interesados de nadie. Ni a favor ni en contra ni por muy genio que se le considere.

    Que no, que no.

    Besos de Susy

  11. 28 respuestas a «Munich la insulsa»

    Spielberg es inservible cuando se trata de conflictos humanos, y magistral cuando se trata de….conflictos extraterrrestres o sobre naturales. XD

  12. 28 respuestas a «Munich la insulsa»

    A ver si escribimos un poquito, que ahora que he descubierto este blog…

    Saludos.

  13. 28 respuestas a «Munich la insulsa»

    No uso este blog para dar opiniones sobre conflictos de tal alcance, me remito a dar opiniones sobre películas, y a veces escribir parte de mis sentimientos. Haciendo la excepcióny con el peligro de resultar pesada…

    Diré que creo que las peores guerras son en las que los invasores no echan bombas ni desembarcan tropas. Viajan vestidos de civil y someten a los países pobres a estado de siti, exigiendo privatización o muerte. Sus armas, mortíferos instrumentos de extorsión y de castigo, no hacen bulto ni meten ruido…

    – Bush mata Iraquies para ganar la guerra al terrorismo. (Y quedarse con su petróleo)
    – Putin mata Chechenos para ganar la guerra al terrorismo. (Y quedarse con su petróleo)
    – Sharon mata Palestinos para acabar con el terrorismo (Y con la lucha Palestina)

    El problema surge, cuando las bases en las que se apoya el “Eje del Mal” con el que teóricamente siempre se pretende acabar, son fallos de nuestro sistema económico imperante. Reconocer esos errores es difícil, y nos amparamos en, sencillamente, no dar la razón a los «terroristas».

    Entender y solucionar problemas como el desarrollo de zonas empobrecidas, Palestina, el integrismo de las religiones, son tareas arduas, de mucho tiempo, dinero y diálogo. Pero de esto apenas se habla en este tiempo de guerras y mientras tanto el tiempo pasa y la historia tristemente se repite.

    Siempre me ha parecido que la causa de la “radicalización musulmana” tenía su raíz en el problema de Palestina, que por algo se bautizó como el conflicto de Oriente Medio y no sólo como el de un país o nación. Y mientras no se encuentre un camino serio para ayudar a resolver el conflicto y atajar las formas y medios de Israel, todo empeorará.

    Creo que la revolución no sólo es posible, sino que además es lógica y necesaria, y ¡ay amigo! suelen tener bastante que ver las armas en estos casos… No tenemos más que mirar atrás y observar nuestra historia de millones de años, para ver que esto ha sido posible, y como las revoluciones han supuesto algo más que sencillas utopías o «inutilidades». Sin ir más lejos, aun quedan revolucionarios y revoluciones que asustan EE.UU. Si Chávez no supone un peligro para EEUU… ¿Cómo se explica el oscuro apoyo al golpe de estado de 2002? ¿Y el aislacionismo brutal hacia Cuba?

    Creo que hay alternativas reales fraguandose, y que cada vez se dan más casos no sólo en la ya conocida América Latina, sino en Sudan, Congo, Filipinas, Palestina… Estas no ocupan el primer plano de la escena mediática como revoluciones, pero ahí están.

    El discurso actual se encuentra asumido e integrado en nuestra forma de pensar y actuar, y sirve para menospreciar revoluciones que triunfaron, gracias en último lugar al uso determinado de armas, hace ya décadas y que continúan vigentes. También eran minoría menospreciada y «radical» los Bolcheviques antes de 1917, y la guerrilla de Castro antes de 1959, y el Bando Republicano aquí en España.

    Pero volviendo al tema palestino, actualmente se sabe como criminalizar o discriminar a las posibles alternativas que tratan de construir un modelo paralelo al que es históricamente injusto… Una consideración bastante poco subjetiva, por cierto. Hay que tener mucho, MUCHÍSIMO, cuidado con la pérdida de memoria histórica. Analicemos las intervenciones de nuestros políticos, nuestras series, e incluso nuestras películas; comprobemos cómo muchas veces juegan a echar mantas sobre el pasado, incluso sobre el más inmediato. Y como nosotros en general contemplamos, discutiendo unos con otros sobre sus medias verdades, perdiendo tranquilamente el tiempo.

    De acuerdo contigo Miren, y perdón por el plastón, prometo no volverá a pasar.

    Habrá que plantearse dónde están los orígenes de la pobreza en general, y dónde está la razón de la inmensa desigualdad imperante.

  14. 28 respuestas a «Munich la insulsa»

    Por fin, pensaba que era la única que pensaba que, aun siendo una película que hay que ver, Munich es un derroche de recursos cinematográficos que hacen que sea una producción excelente pero con unas intenciones engañosas. Quedar bien con todos y lanzar al mundo un mensaje universal tipo «el terrorismo es malo para todos» no es construir una historia. Pues menos mal que no ha intentado «resolver el conflicto» árabe-israelí… Un saludo

  15. 28 respuestas a «Munich la insulsa»

    Me temo que si nos quedamos en un nivel superficial de la pelicula (de la misma manera que en muchas otras peliculas de Spielberg) se podría decir que no se moja. Como siempre, se trata de «niveles de comprensión».
    En cualquier caso, para definirla de la manera que tú la defines, sería interesante saber cual es tu opinión sobre el conflicto árabe-israelí, que en la película queda ejemplarmente escenificado en la conversación con el árabe que más tarde es asesinado a tiros y que nos muestra la inutilidad de usar las armas para resolver cualquier conflicto.
    Por eso pienso que saber tu opinión sobre este conflicto resultaría interesante. Porque no dudo de que la tienes, por supuesto.
    un saludito.

  16. 28 respuestas a «Munich la insulsa»

    Digamos que siempre está en lo politicamente correcto. Con cierto pavor a lo censurable y conflictivo. Miedo al taquillaje, vamos. Abrazos.

  17. 28 respuestas a «Munich la insulsa»

    es un thriller construido de forma magistral. se centra en la historia de un individuo y lo que es necesario hacer y si merece la pena. Para mi una gran pelicula.

  18. 28 respuestas a «Munich la insulsa»

    Estoy de acuerdo contigo por completo.
    No te digo más que desde hace algún tiempo, si no son de cienciaficción, no voy a ver sus pelis.
    Es un director manipulador, tramposo, tramposo, tramposo.

    Un abrazo de Susy

  19. 28 respuestas a «Munich la insulsa»

    No creo que sea un comentario racista… Él es un judio indomable y un héroe americano, con o sin esta película. ¿Tú consideras negativo alguno de estos adjetivos? Yo no.

    Y sí… Vimos películas distintas, definitivamente.

    Chocoadicta! qué agradable leerte por aquí. Como ya dije, tengo algo de tirria a las películas «históricas» de este hombre, eso no quita que todas y cada una de las partes que componen su filmografía me parezcan de obligada visión. ¡Es un genio, en eso creo que no hay discusión! Practicamente el 100% de la gente que conozco salió entusiasmada del cine, como el compañero Rodrigo, pero ya digo… La visión de «no hay buenos y malos, tan sólo perdedores» en, precisamente, este conflicto… Me eriza la piel, y me levanta las uñas.

  20. 28 respuestas a «Munich la insulsa»

    Estoy impresionado… No sé porqué, tengo la sensación de que hemos visto películas distintas. En mi opinión (https://amakayia.blogs.com/experimentos/2006/02/munich_steven_s.html)
    no solo se moja, sino que lo hace de una forma espectacular.
    ¿»Judío indomable y Héroe americano¨? Más allá de si me parece terriblemente racista el comentario… ¿Dónde viste eso en el film? No entiendo.
    Vamos, creo que Spielberg GRITA al mundo lo que opina del conflicto… Empapándose y mostrando el lamentable sinsentido de la guerra. No hay buenos ni malos… Sólo perdedores.
    Ahora, supongo que si uno se sienta en el cine y cierra con todas sus ganas los oídos (o se dedica a besarse durante mitad de la película), pues está claro que no escuchará.

  21. 28 respuestas a «Munich la insulsa»

    Es que Spielberg es tan incorrecto…
    Ya sabemos quienes serán siempre las víctimas. Hasta que acaben con nosotros.

  22. 28 respuestas a «Munich la insulsa»

    Si, un Indiana Jones nuevo no vendria mal..

  23. 28 respuestas a «Munich la insulsa»

    Hace tiempo que dejé de pensar que hemerotecas y archivos iban de la mano del cine supuestamente comprometido. En hemerotecas y archivos paso yo el día, sólo investigaciones históricas que no lee nadie ;).
    Spielberg tiene su manera particular de ver las cosas y eso es lo que trata de transmitir, otra cosa es estar de acuerdo con él. Para mí es difícil coincidir con él, su visión,y con su singular y cómoda visión americana. Al menos es la sensación que siempre me ha transmitido.
    Quería ir a verla pero ya no sé que hacer, en algún otro sitio lei algo bastante positivo de la película…
    Un beso

  24. 28 respuestas a «Munich la insulsa»

    A mi no se que me impacto más la vehemencia de tus palabras o la gracia.
    SCRATCH…esa es la película.
    Lo de Spielberg no me sorprende, lo suyo es la magía y el dinero , reflejar el contexto es cosa de los europeos…

  25. 28 respuestas a «Munich la insulsa»

    Yo también la ví y mi primer comentario, al salir, fue: no me ha gustado. Luego recapacité sobre el formidable, magnífico,inusperable ejercicio cinematográfico del gran maestro. Y eso salva las 3 horitas del film.

    En fin; 100% de acuerdo: majete, Encuentros en la tercera fase, ahí nos vemos.

  26. 28 respuestas a «Munich la insulsa»

    deja contento a aquellos que no somos parte del conflicto, que cerquita del Mar Rojo están todos enfadaos

  27. 28 respuestas a «Munich la insulsa»

    Las autoridades sanitarias advierten:

    Un conflicto vivo tratado por un americano termina cabreando.

    -La profundidad, la reflexión o la veracidad, no llaman la atención en los parques temáticos.

  28. 28 respuestas a «Munich la insulsa»

    Vamos como siempre no se moja no?…