
“Algún día vendrá lluvia de verdad y hará desaparecer toda esta escoria de las calles.”. Así de contundente se muestra Travis Bickle, encarnado por mi adorado, amado, sexualizado Robert De Niro. En sus recorridos por Nueva York el insomne Bickle estudia el bajo vientre de la ciudad, las cosas que ocurren en las calles oscuras, poco transitadas, y que la mayoría prefiere obviar. Pero Bickle ya está tan acostumbrado que se siente invisible, impotente.
Sin embargo, más que escandalizarse ante la decadencia social y física, lo que le sucede es que se siente frustrado porque no conoce nada más. Asqueado de sí mismo y de lo que ve, se embarca en un último y desesperado intento de reintegrarse en la “sociedad”. Pero en el deprimente guión de Schrader, no hay salida. Para Bickle ya es tarde.
El intento de reintegrarse en la sociedad llega a destrozar los nervios, y ante el inevitable rechazo de la misma, su siguiente objetivo es destruirla. Cuando este plan también fracasa, trata de redimir a la sociedad y emprende una misión suicida que consiste en rescatar a una prostituta menor de edad del chulo que la explota.
Es difícil imaginar un retrato del malestar y la anomia urbanas más sombrío, más deprimente y más claustrofóbico que el que pinta Taxi Driver. La película combina algunos elementos del cine negro, con el especial efecto Scorsese: Contar la escena de un asesinato desde la perspectiva de un anónimo situado al otro lado de la barrera policial, un hombre sencillamente de la calle. ¿Qué pasa por la cabeza de esa persona?, ¿Cómo reaccionará cuando se vea ante una exhibición de violencia tan vívida?
Bickle es el antihéroe parapolicial con unas ideas muy concretas sobre cómo cambiar la ciudad. “He aquí un hombre que no estaba dispuesto a seguir aguantando», afirma, “Un hombre que le plantó cara a la escoria, los indeseables, los perros, la porquería, la mierda.”
La película definitivamente consigue su propósito: Revuelve y trastorna la detestable brújula moral que todos llevamos dentro. Uno se percata de que, hay ocasiones, en que el fin justifica los medios.
Scorsese tiene mi bendición de por vida, De Niro no te digo…
Comentarios
7 respuestas a «Taxi Driver»
Solo para darle una respuesta a Lanas, comentario anterior al mio.
El guionista Paul Shrader, viviò una experiencia en la vida real antes de escribir el guión.
Tuvo varios encontronazos con su pareja (riñas) ella lo echo de casa y el naturalmente
no le quedo mas remedio que marcharse sin poder hacer nada al respecto, de dinero
andaba bastante mal y lo que hacia cuando de acercabea la hora de echar una cabezadita
era ir a un parking donde estaba su coche o cuando ella no se encontraba en la casa iba pero la calefacción no funcionaba, ella ya lo tenia todo previsto. New York sin calefaccón en casa e Invierno imposible de resistir.
Muchas noches no podia pegar ojo, y frecuentaba los lugares de los taxidrómonos y palicaba con ellos hasta el amanecer recogiò su fruto, y en tan solo 10 días escribiò el guión todo un maestro… Seguro que Paul Shrader diría «Gracias chica por tirame a la calle como un lagarto» de ahì saco esta gran obra maestra, y se la presentò a otro grande de la Pantalla , Marty Scorsese, creyendo que Robert de Niro no iba aceptar el papel porque hacìa muy poco le dieron un Oscar por el Padrino2. Judi Foster (Iris) tenia solo 12años la
Película la empezarón a rodar en el 74 y ella naciò en 1962, en algunas partes de la Pelì se ve una chica con ella de solo 15años una prostituta de aquella época, que era conocida por los barrios Neoyorquinos. Si te das cuenta R.d.N (Trasi Bicle) también sufria de insomnio en la Pelí. Si quieres conseguir el libro mira en Internet.
Quizà Paul dejó algo escrito quien sabe.
Y yo digo Gracias Paul y a tu ex Chica por cierto no sabemos su nombre.
MIRÁNDOLO BIEN SE LO DEBES A ELLA ¡O NO!
Lo de «Taxidròmonos» es cosa mìa. Mi correo: [email protected]
F.M.P
7 respuestas a «Taxi Driver»
Dos gigantes:de Niro y Scorsese. Los adoro. Hay algún libro de cine sobre Taxi Driver?
7 respuestas a «Taxi Driver»
Yola vi hace tiempo y me impactó enormemente, creo que pronto la veré de nuevo. Robert de Niro despunta como uno de los mejores actores reconocidos, increíble aunque ahora haya perdido esa presencia con películas como Los Padres de él o de ella ( que conste que me han divertido pero el mito ha caído ). Y que me dices de Toro Salvaje,…
7 respuestas a «Taxi Driver»
No tengo tiempo, asi que saluditos desde Delft!!!! (la cité de Vermeer)
muak
7 respuestas a «Taxi Driver»
De Niro mon amour. Es uno de los papeles en los que le prefiero. Pedazo actorazo, es que lo borda. Aunque ultimamente sólo se dedica a comedias facilonas, yankiladas de esas vamos. Se le echa de menos.
7 respuestas a «Taxi Driver»
de nuevo comparto tus gustos. yo estoy coleccionando todo lo de niro. asi q podemos tener charlas de este actor. un beso en fotograma
7 respuestas a «Taxi Driver»
¿Qué me dices de una debutante Jodie Foster, con unas pintas de puta resabiada que parece imposible por su cortísima edad?
A mi lo que me impresinó de la peli es el ambiente tan agobiante y cerrado que se respira a pesar de que muchas, muchas escenas están rodadas en la calle. Por no hablar del «pisito de soltero» del de Niro… Por algún lado tenía que estallar.