Cuando más me gusta es cuando está ahí,que parece sólo en mi pensamiento aunque esté delante. Cuando sus ojos se clavan en los míos, y ninguno dice nada. Es entonces cuando me acuerdo de algún poeta de esos famosos. Pero en cambio yo, procuro no preguntar ni decir, para no estropear nada. También me encanta, cuando está allí lejos, y veo cómo se acerca, y aún a un palmo de mi cara sigue mudo, sigo muda. Es entonces cuando me acuerdo de esas películas en blanco y negro, dónde los hombres llevaban sombrero y no dejaba nunca de llover. Pero no digo nada, porque no quiero estropearlo. Si pudiera pasarme la vida callada, sintiéndole a él también con la boca sellada. Sin tratar de expresar con mierda de palabras todo lo que tengo aquí dentro, sin acabar jodiéndolo todo diciendo sandeces con mi mejor intención. Si pudiera prescindir de las palabras, por una vez morderme la lengua, y entender que es mejor no tratar de expresar ciertas cosas tan naturales. Si pudiera sería muda, y desaría que tú también lo fueras, y dejaría de escuchar y de decir «te juro que esto es verdad». Porque todo esto es mentira en tanto que trato de hacerlo palabras, se deshace y se transforma en términos como «mucho» «poco». Y hablar de sentimientos y de vida sin acabar jodiéndolo todo, sin acabar manipulándose a uno mismo, quizá sólo puede, quizá sólo sabe el poeta. Yo no.
Tratar de expresarme más allá del silencio, de los gestos, es el relámpago que mueve la quietud del cielo. Es la muestra artificial, que termina en un ruido feo y pretencioso y que siempre termina siendo igual. Pero yo la cago, y sale el animal que dentro y cabalga y lo expreso, y digo «vámonos a vivir al campo» o «te necesito». Tendrían que inventar el tipex atemporal y adimensional.
Comentarios
11 respuestas a «tipex»
Antes utilizaba mucho el tipex pero hace años volví a aquello de volví a aquello de borrón y cuenta nueva…
11 respuestas a «tipex»
…a veces no hablo por no soportar no ser escuchado, pondría tipex en millones de palabras y frases y hasta conversaciones que he escuchado en mi vida, estoy agusto en silencio aunque este acompañado, pero a veces hay que decir las cosas, pero siempre que tengan sentido y sean necesarias, de lo contrario el que habla por hablar debería ser mudo. un saludo, me encanta como escribes.
11 respuestas a «tipex»
Como siempre reina, te superas con cada escrito, tan sólo quería decirte que el 90% de lo que decimos no es con el don del habla, tan sólo hay que saber ver más allá
11 respuestas a «tipex»
…Y decirte que echo en falta tus palabras entre mis palabras..
11 respuestas a «tipex»
Jamás deberíamos guardarnos las ganas de decir lo que queremos decir, jamás deberíamos evitar el transmitir lo que vive dentro de nosotros, y solo nosotros sabemos que eso mismo debe salir, que no puede quedarse adentro, que si se queda puede hasta matarnos de tristeza. Jamás borres tus palabras, jamás te deshagas de ellas, porque es lo más íntimo, personal y propio que puedas tener. Son tuyas. No de los demás. Y lo más importante, nacen gracias a ti, por eso ya es válido que existan y puedan quedarse. Sobre el silencio…que decirte que a veces no hace falta hablar ni vocalizar siquiera una sílaba para entender lo que los demás quieren decirnos. Pero no empieces a amar demasiado y en profundidad al silencio, con el paso del tiempo y de los años, acabamos necesitando las palabras, las voces, las sílabas más sinceras y la calidez de una frase. Con el paso del tiempo, y en muchas ocasiones el silencio acaba sobrando, y acabamos huyendo de él para no caernos precipitadamente a la soledad, a la ausencia de los ruidos que nos obligan a levantarnos y actuar. A decir, a escribir, como tú, como siempre.
11 respuestas a «tipex»
Estoy de acuerdo querida Diana, debería existir algo así.Uno debería decir o hacer casi todo lo que deseara,sin temor a hundirse en las arenas de la desaprobación o la condena.
Harto difícil es caminar sin disfraces ni armaduras que velan lo que en verdad queremos ser o no paren los golpes .Disfrazados prevenimos, disfraz indolente,y odioso. Yo personalmente siento que dejo de ser yo desde el momento que me despierto ,que piso la urbe,y me dirijo de aquí a allá.Pocos ya esbozan sonrisas desde la duda, pocos confían, luego estoy yo , tu , el ,nosotros,vosotros,y ella , ella , harta bonita , como tu , como yo , como tu,piedra pequeña . No se si fue prudente decírselo, no se hasta cuando es mejor guardar la magia, hasta cuando mantener el misterio, y la seducción.Nunca llueve eternamente…
Un beso calido , maestra…
11 respuestas a «tipex»
Tus palabras son mágicas, no sólo las del poeta.
Continúa expresándote sin típex. El silencio, cuando toca, es bello; pero las palabras guardadas en la boca suelen saber amargas.
Un saludo gradual
11 respuestas a «tipex»
El tipex es una caca. Además solo tapa, lo escrito queda debajo…creo que no te va a servir. Las palabras son el recurso que tenemos más a mano para intentar comunicarnos.
¡Estás siendo muy dura contigo! Espero que no sea el resultado de que sean otros los que son duros contigo.
11 respuestas a «tipex»
En un mundo con tanto ruido, es normal aprender a valorar los silencios. Pero hay palabras que es necesario decir (aunque puedas equivocarte).
Demasiadas veces la tristeza de la duda me sabe mucho más amarga que la tristeza del desprecio.
11 respuestas a «tipex»
está bien callar pero tambien lo está hablar con energia en cada palabra, aunque no sea adecuada. dicho algo que lo que te arrepientes, lo mejor que puedes hacer es darte de la mano con tu decisión de haberlo dicho e iros a pasear juntas. invitarla incluso a una tapita de berberechos. y a un bitter, por supuesto.
un beso malo malísimo.
11 respuestas a «tipex»
En ocasiones querría tener el des-memorizador de los hombres de negro, y retirar algo que he dicho que, aun con mi mejor intención, no ha hecho más que estropear las cosas. Qué monos estamos algunos cuando estamos callados…